Hoy 4 de marzo, la Comisión Europea ha presentado su propuesta de Ley del Clima Europea para consagrar en la legislación el compromiso político de la UE de ser un bloque climáticamente neutro para 2050 . Esta ley es el elemento central del Pacto Verde Europeo e incluye medidas para hacer un seguimiento de los avances y ajustar las acciones en consecuencia.
La nueva ley recoge también la idea de incorporar una trayectoria de sucesivos objetivos de reducción intermedios. Así, la Comisión ha informado que sobre la base de una evaluación de impacto exhaustiva se propondrá un nuevo objetivo de la UE de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. La Ley del Clima se modificará una vez que se haya concluido dicha evaluación de impacto.
Además, no más tarde de junio de 2021, la Comisión revisará, y en su caso propondrá revisar, todos los instrumentos políticos pertinentes para lograr las reducciones adicionales de las emisiones para 2030. A lo sumo, en septiembre de 2023, y posteriormente cada cinco años, la Comisión revisará la coherencia de las medidas nacionales y de la UE con el objetivo de neutralidad climática y la trayectoria de 2030-2050.
Al mismo tiempo, la Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta pública sobre el Pacto Europeo sobre el Clima, constituyendo una iniciativa encaminada a que los ciudadanos y las partes interesadas participen en la formulación de nuevas acciones por el clima, el intercambio de información, la puesta en marcha de actividades de base y la presentación de soluciones que otros puedan seguir.
La consulta tendrá una duración de doce semanas, estando abierto el plazo hasta el próximo 27 de mayo de 2020.