Con el objetivo de transferir la solución propuesta en el proyecto para reducir las emisiones de CO2 produciendo sarmiento compostado mediante el establecimiento de un sistema de recogida y reutilización de las podas nos hemos reunido esta semana con Bodegas Enguera.
Durante la visita se presentó el sistema utilizado para la gestión de sarmientos y el método de compostaje mejorado mediante el cual se obtiene un compost con propiedades bioestimulantes y biofertilizantes para el cultivo.
Desde el proyecto se ofrece apoyo y asesoramiento técnico a bodegas, cooperativas y viticultores para realizar una experiencia piloto usando el compostaje innovador de sarmientos.

A su vez, Bodegas Enguera cuenta con un espacio de investigación destinado a mejorar los conocimientos en viticultura ecológica y buscar estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático en la viticultura mediterránea, quedando los resultados de las investigaciones a disposición de los productores. Como parte de estas estrategias, han iniciado un plan de conservación de murciélagos en el viñedo como aliado para la lucha contra la polilla europea del racimo y en 2018 desarrollaron ya un proyecto de agrocompostaje en cooperación con la Universidad Politécnica de Valencia financiado por el Plan de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana (PDRCV).
Para hacer más sostenible el viñedo, en Enguera potencian el control biológico de plagas y la reducción de tratamientos fitosanitarios y se han introducido bandas florales e islas de biodiversidad en el viñedo para favorecer los enemigos naturales del mosquito verde, entre otros.
