LIFE SARMIENTO se basa en la valorización de los restos de poda de viñedo a través de su compostaje con microorganismos para producir un compost orgánico con propiedades bioestimulantes y biofertilizantes, reduciendo las emisiones de CO2 a la atmósfera y contribuyendo así a la mitigación del cambio climático.
La adición de compost ha permitido no solo mejora el vigor de la planta sino la fertilidad y productividad del suelo, su capacidad de retención hídrica y biodiversidad, además de contribuir a reducir el uso de fertilizantes químicos y de pesticidas. De esta manera, el proyecto contribuye a su vez a la adaptación de la viticultura al cambio climático.
Tras cada poda anual, los sarmientos han sido triturados en puntos de acopio para posteriormente ser trasladados al lugar de compostaje, situado en la Cooperativa, donde se ha realizado su compostaje, proceso que se ha desarrollado durante 6 meses en cada ciclo de gestión.
Resultados e impactos
Durante los 4 ciclos desarrollados, se ha conseguido gestionar más de 1.150 toneladas de sarmientos para evitar su quema en más de 400 hectáreas correspondientes a la DOP Bullas. En total, se ha evitado la emisión de más de 2.900 toneladas de CO2 a la atmósfera, demostrando un sistema de gestión cooperativa de residuos que reduce las emisiones de CO2 en más de un 95%.
El compost producido ha sido utilizado como fertilizante y biopesticida tanto en parcelas de viñedo, huertos urbanos y viveros como en parcelas experimentales de la Universidad de Murcia.
En cuanto a la replicación y transferencia, se han desarrollado acciones de capacitación técnica orientadas a la formación de agricultores y técnicos para hacerlos usuarios independientes y gestores del sistema. El objetivo perseguido ha sido lograr que otras zonas vitivinícolas puedan aplicar el sistema de gestión desarrollado en el proyecto, a través de las herramientas y materiales de apoyo desarrollados y el asesoramiento técnico que el proyecto ofrece.
Gracias a las actividades de capacitación, se ha conseguido integrar el sistema de gestión de residuos de poda de viñedo entre las prácticas habituales de gestión de la Cooperativa, contribuyendo de esta manera a la sostenibilidad de las prácticas del proyecto. Tras su finalización, el proyecto continuará monitorizando los resultados en las parcelas de viñedo donde se ha aplicado el compost con el fin de evaluar sus impactos y resultados a largo plazo. Además, el proyecto seguirá ofreciendo soporte y asesoramiento técnico a otras bodegas interesadas en la implementación del sistema a través de la firma de acuerdos de replicación, con el fin de garantizar su sostenibilidad.
En el siguiente link puedes acceder al video final de resultados del proyecto.