Un estudio científico advierte sobre los impactos del calentamiento global sobre la producción de vino con la desaparición de algunas de las zonas idóneas para su producción.
Se trata de un trabajo de investigación realizado por científicos de diferentes universidades y organizaciones de países como Estados Unidos, Chile o China en el que afirman que el Cambio Climático tendrá un impacto directo en los ecosistemas afectando a diferentes especies, pero también indirectamente en los cambios del uso del suelo como resultado de la pérdida de hábitats, centrándose concretamente en los efectos sobre la producción de uva para vinificación.
Según este estudio, debido al cambio climático la idoneidad de las principales regiones productoras de vino actuales disminuirá en 2050 entre un 19% y 73% (dependiendo de la zona), desplazándose estos cultivos a elevaciones más altas tal y como puede observarse en el mapa mundial generado a partir de estos datos.
Los expertos anuncian que esta situación puede conducir a posibles conflictos sobre el uso de la tierra y los ecosistemas de agua dulce, por lo que advierten la necesidad de realizar esfuerzos de adaptación y conservación de la agricultura como medida anticipatoria a estos posibles efectos indirectos, lo que puede traducirse en la necesidad de plantear un cambio significativo en el actual modelo agroalimentario y trabajar hacia la autosuficiencia y la seguridad alimentaria.