¿Cómo está influyendo el cambio climático en los viñedos españoles?

¿Cómo está influyendo el cambio climático en los viñedos españoles?

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) ha hecho público el informe anual de potencial de producción vitícola que, en términos generales, evidencia una caída libre continuada del cultivo de la Vid desde 1980 hasta hoy de un 42% en superficie cultivada. En 1980 existía una superficie cultivada de 1.642.622 hectáreas, mientras que en la actualidad los viñedos ocupan 953.607 hectáreas.

Junto al descenso de superficie, también es destacable la evolución del mapa del viñedo en España en los últimos 40 años, con una clara tendencia a desplazarse hacia el norte, reflejando un evidente cambio de dinámica en tanto en cuanto, se ha pasado de tener una expansión grandísima en el sur de España y apenas nada en el norte, a todo lo contrario.

Buena parte de culpa de este cambio de dinámica la tiene el clima, ya que juega el papel más determinante y difícil de controlar en la elaboración de un vino. Las estaciones de primavera y verano en España cada vez son más secas y calurosas, y en consecuencia el viñedo, que está tan íntimamente vinculado al ritmo de las estaciones y la evolución de las temperaturas, está actuando a su vez como uno de los mejores bioindicadores del cambio climático en la agricultura.

Matías Vela, asesor de bodegas, formador homologado y director técnico sumiller de Misumiller.es explica que para mantener los ritmos de producción de algunas D.O. sería preciso adelantar la cosecha y empezar a vendimiar con las uvas prácticamente verdes. Pero eso tendría un resultado nefasto, ya que afectaría de manera directa a las características del vino que, además de resultar falto de olor, tendría un sabor muy áspero, pues si las semillas están demasiado verdes en el momento de la recolección, se libera un tanino amargo y astringente que arruina la calidad del vino.

Para hacer frente a esta situación existen diferentes procesos de adaptación, algunas bodegas ya se han adelantado utilizando cambios en el sistema del cultivo, sustitución de variedades, desplazamiento en alturas, aportación de riego, etc.

Puedes leer la noticia completa aquí.